Nosotres
¿Quienes Somos?
FEMINISTA CHILE1
FEMCHILE nace junto con la confirmación de la asunción de un gobierno de derecha anti derechos en las elecciones presidenciales de 2017. La activación de este colectivo reside en impedir retrocesos en las conquistas obtenidas en años anteriores y mantener la lucha por la defensa de los derechos humanos de mujeres y disidencias.
FemChile se define como un colectivo feminista, autónomo, contra el fascismo, el capitalismo neoliberal, la heteronormatividad y el machismo.
Durante estos años las líneas de acción de FemChile han ido encaminadas sobre la evaluación de las acciones necesarias para contribuir a la defensa de los derechos de mujeres y disidencias, de la lucha por la erradicación de las violencias patriarcales y de la detención de la avanzada de los discursos de odio y fascistas.
Nuestra colectiva se formó a partir de la organización de mujeres y disidencias activistas que compartían una preocupación común ante el avance de los grupos anti derechos. En un principio, creamos un espacio en Twitter para difundir estos temas, lo cual resultó en una amplia viralización. Con el tiempo, decidimos tomar en nuestras manos el año 2018 y logramos establecernos oficialmente mediante una declaración de principios que nos brindó una dirección clara para nuestras acciones.
Inicialmente, colaboramos como plataforma con otras colectivas y luchas feministas para difundir sus demandas en Internet. Durante ese año, nuestro enfoque principal fue apoyar la movilización en las tomas universitarias feministas. Sin embargo, en 2019, muchas de nosotras experimentamos persecución política y virtual, lo que nos llevó a realizar nuestro trabajo de manera anónima desde entonces y con mayor discreción.
Durante la revuelta popular, logramos obtener recursos del extranjero para brindar apoyo económico a colectivas feministas que estaban trabajando en Chile e intercambio de información en las situaciones de crisis y ddhh. A partir de 2020, nos dedicamos a apoyar tanto la emergencia sanitaria como la violencia machista que se agravaron con la pandemia, ofreciendo acompañamiento en situaciones de emergencia.
Siempre desde el anonimato, una de nuestras principales herramientas es la capacidad de visibilizar las diversas luchas feministas en este territorio a través de las redes de Internet y redes autónomas de colectivas y organizaciones. Trabajamos de manera anónima no solo en nuestras propias plataformas, sino también en otras redes que hemos creado para difundir búsquedas de compañeras desaparecidas, denuncias y demandas que requieren visibilidad.
Hoy tenemos presencia a nivel nacional e internacional, seguimos activando esta y otras acciones en colaboración constante, en situaciones de emergencia, crisis y en alerta.
Presentación del Equipo
Lloyka2, diseñadora de oficio y activista, trabaja con textiles y papel de Concepción y Pau3 es artivista e investigadora gráfica, estudia arquitectura/Artes en La Serena/Santiago. Ambas estamos en una constante lucha entre la academia y la autogestión desde los feminismos, lo que nos impulsó a crear nuestro mecanismo de investigación, un propio festival, para cuestionar “Autogestión” desde nuestra colectiva @FEMINISTACHILE y Dentro de ella, Astrid desde Santiago, quien nos acompaña en el proceso de administración y colaboración de otras compañeras a lo largo de territoriA [Rosita, Marce, Fran, Fer y algunas más en anonimatx]
Colaboraron en la construcción escritural, sistematización y otras tareas colectiva de esta investigación:
Lloyka - FemChile
Pau - FemChile
Camila - Casa La Escoba
Carito - Casa La Escoba
Karen - FemSurAustral
Raquel - FemSurAustral
Drina y Karine - Ser & Gráfica
Equipo de apoyo en Festival INADMISIBLE Concepción
Comunicaciones : Astrid FemChile
Casa La Escoba : Camile y Chefa.
Traslados : Daniela Guzmán.
Cocina : Cocina Simbiosis y Abuelo Vegano.
Transmisión radial y registro sonoro : Medio Libre La Zarzamora
Equipo de apoyo en Festival INADMISIBLE La Serena
Comunicaciones : Astrid FemChile y Daniela Centro Cultural Victor Jara.
Producción y animación: Lissy - OllaRevuelta
Sonido: Lili La Papisah
Casa Roja Espacio Cultural: Andre, Coty y Luz.
Cocina: Pía, Karen y Vilma de Fem Sur Austral.
Logística de Orden: Ser & Gráficas
Sistematización de conversatorios: Camila y Carito Casa La Escoba.