
Valientes y decididas
Conversatorio Epistolar
FemSurAustral
Valientes y decididas nos animamos participar en el festival Inadmisible, dejar nuestro aislado territorio, pero con la alegría del saber que cada encuentro en el que asistimos fuera de la región marca un hito en nuestras vidas y en nuestra historia como activistas y como colectiva FemSurAustral.
Este festival no solo representó una oportunidad para presentar nuestras historias y proyectos, sino también un espacio para conectar con otras mujeres, disidencias y colectivas comprometidxs con el cambio social y comunitario desde la autogestión.
Desde el primer día, la atmósfera en el festival fue electrizante. Mujeres y disidencias de diversos territorios nos encontrábamos compartiendo saberes, experiencias y visiones de una vida más justa. Nosotras, como FemSurAustral, llegamos con la intención de presentar nuestro trabajo sobre el activismo comunitario fuera de los marcos académicos tradicionales, como gestoras de la “Olla Común Feminista” dentro del espacio del conversatoriol “Paramos una olla porque teníamos que comer” Nuestra presentación se centró en; cómo la autogestión fue un motor de cambio real en nuestras comunidades, en el período de pandemia, donde levantamos dicha acción y estábamos ansiosas por compartir nuestros hallazgos y aprender de otres.
Durante nuestra presentación, sentimos una conexión profunda con lxs compañerxs y otras colectivas presentes. Compartir nuestras historias de lucha y resistencia, así como nuestros logros y desafíos, nos permitió fortalecer nuestra identidad y propósito como colectiva. Cada taller, charla y actividad en la que participamos nos reafirmó la importancia de nuestro trabajo y nos llenó de inspiración. El festival nos brindó un espacio único donde nuestras voces fueron escuchadas y valoradas. Nuestras voces fueron escuchadas y valoradas.
Uno de los momentos más significativos fue la feria, ver esa diversidad de oficios, donde mujeres artesanas, artistas y activistas compartieron sus conocimientos y habilidades. Este espacio de aprendizaje mutuo no solo enriqueció nuestras prácticas, sino que también nos mostró el poder de la colaboración y la solidaridad entre mujeres. Nos dimos cuenta de que, aunque nuestras realidades y contextos eran diversos, compartíamos un objetivo común: construir comunidades más fuertes y resilientes desde la autogestión.
El festival también nos permitió ver el impacto real de nuestro trabajo en el territorio ya que vivimos en un territorio muy hostil para el trabajo comunitario, fuera del individualismo. Escuchar los testimonios de otras mujeres que habían encontrado en nuestras acciones una fuente de inspiración y apoyo fue muy gratificante
Esta experiencia nos proporcionó fuerzas renovadas para seguir adelante. Regresamos a nuestro territorio con nuevas ideas, energías y un sentido de comunidad más fuerte que nunca. Reactivando nuevamente la Olla Feminista, ahora en el Campamento Lautaro. Integrando lo aprendido en nuestras prácticas diarias. Continuamos trabajando, resistiendo y luchando desde la autogestión hacia un cambio social comunitario desde la autogestión, como principio base “La consciencia de clase”.
Karen y Vilma
FemSurAustral